Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Que mito deseas resolver?

Mostrando entradas con la etiqueta famoso. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta famoso. Mostrar todas las entradas

Einstein suspendia matematicas en el colegio. Mito 40

1 comentarios
Albert Einstein suspendió matemáticas en la escuela.

Este mito tiene más de 100 años, se suele explicar que Albert Einstein suspendía matemáticas en la escuela, lo que supondría que todos los que van más en un principio pueden convertirse en genios reales. Puede ser que este mito sea parte de la motivación que intentan inculcar los profesores de matemáticas a sus peores alumnos para hacerles ver que pueden mejorar.

Este mito es tan antiguo que se pudo preguntar directamente a Einstein, y el contestó: NO!, por lo que el mito fue desmentido por su protagonista. Eisntein afirmó que dominaba matemáticas avanzadas antes de los 15 años (nivel universitario).


El mito puede ser debido a que según alguna de sus muchas biografías Einstein suspendió alguna asignatura (o no saco muy buena nota) en francés por ejemplo. Este dato se basa en que él explico un día que la profesora de francés le dijo: "Si no aprendes francés no llegaras a nada en la vida!"

Conclusión: El mito es claramente Falso

Mito 4: Se corto Van Gogh la oreja? Gauguin le corto la oreja a Van Gogh?

0 comentarios
La oreja de Van Gogh no fue víctima de un arranque de locura de su dueño, ni una simbólica ofrenda al martirio de un artista incomprendido, sino una simple mutilación en el transcurso de un duelo motivado por su atormentada relación. Así lo sostienen dos historiadores dispuestos a acabar con el mito que rodea al pintor neerlandés.






































Según la versión oficial de los hechos, la que recogen las biografías oficiales de Vincent van Gogh y su amigo y también pintor Paul Gauguin, el artista se arrancó la oreja en pleno arranque de locura. El pintor postimpresionista, que había convencido a su admirado Gauguin para que se mudara a Arlés con él, no soportó la marcha de su gran amigo a París después de una discusión.

La misma versión de los sucesos del 23 de diciembre de 1888, dice que tras pelearse con Gauguin, Van Gogh regresó a su casa amarilla y con una navaja de afeitar se automutiló. Después, sangrando, se acercó hasta un burdel, donde le enseñó la oreja a una prostituta llamada Rachel antes de volver a su hogar y desmayarse sobre su cama, donde le encontraría la policía poco después.


Sin embargo, según las investigaciones exhaustivas de dos historiadores alemanes que han pasado los últimos diez años revisando los informes policiales de aquella aciaga tarde, las declaraciones de testigos presentes y las cartas de los dos artistas, Van Gogh no se automutiló. Fue Gauguin, un experto espadachín, según los historiadores, el que en el transcurso de la mencionada riña le asestó un mandoble que le arrancó la oreja al pintor.

En La oreja de Van Gogh: Paul Gauguin y el Pacto de Silencio, Hans Kaufmann y Rita Wildegans sostienen que la versión oficial -basada esencialmente en la versión que dio Gauguin de los hechos- fue básicamente una mentira que ambos artistas pactaron al darse cuenta que la verdad era demasiado complicada -como en gran parte fue la relación entre ellos- para que un tercero la comprendiera.

La amistad entre estos dos genios de la pintura es digna de un serial televisivo. En 1888 Van Gogh convenció a Gauguin para que se mudara con él a la casa amarilla que tenía en Arles. Pasaron todo el otoño pintando juntos y discutiendo sobre arte, pero poco a poco fue empeorando debido a sus particulares caracteres y a los problemas mentales de Van Gogh. Los problemas se sucederían hasta la marcha de Gauguin a París a finales de ese año.

Los historiadores alemanes no tienen claro si Gauguin quiso herir intencionadamente a su amigo o si en el calor de la refriega se le escapó un mandoble, pero están convencidos de que hicieron un pacto: lo sucedido entre ambos quedaría como un secreto para que Gauguin no fuera a prisión, lo que explicaría que el herido no acudiera al hospital, pero prolongaría hasta nuestros días el mito sobre la oreja de Van Gogh.

Fuentes: elsemanaldigital.com /tejiendoelmundo.wordpress.com

Mito1: Walt Disney está congelado?

0 comentarios

Una de las leyendas urbanas más famosas es que el Sr. Walt Disney decidió congelar su cuerpo con el objetivo de mantenerse crionizado hasta que se descubriera una cura contra su enfermedad. Este mito es totalmente falso.

Los restos humanos de Walt Disney están guardados en este nicho junto con los de su familia. No está criogenizado o, cómo se suele decir, «congelado». Esa afirmación es una leyenda urbana de las más difundidas y aceptadas por la gente.

Debe tenerse en cuenta también que Disney era conocido, sobre todo en sus últimos años, por su interés por las innovaciones tecnológicas.También en aquella época la ciencia ficción estaba tomando cuerpo e insertar la teoría de la crionización era cosa normal en la cinematografía de este género.


Se le preguntó al sobrino de Disney si era cierto ese mito y lo negó de forma contundente.

—¿De dónde surgió ese rumor, entonces?—De las ganas de que Disney viviese... ¡Ojalá! De nuestra ansia de inmortalidad...

—Dalí la tenía: creyó ese mito sobre Disney.—Ja, ja... Se caían muy bien, Disney y Dalí. "He contactado en Hollywood con tres surrealistas americanos: Disney, Hitchcock y los hermanos Marx", escribía Salvador Dalí a André Breton en una carta de 1937. En 1945 trabajaron juntos en "Destino".

A continuación presentamos el video en que trabajaron juntos Dalí y Disney.

Destino




Fuente: snopes.com / microsiervos.com / cuandoerachamo.com / youtube.com / edant.clarin.com